miércoles, 23 de febrero de 2011

Acceso a tecnologías ha acercado al pueblo al auge de las redes sociales

Caracas, 22 Febr. AVN /Okey Estereo 107.3fm.- En Venezuela, gracias a las políticas del Estado que han permitido incrementar el acceso a Internet y a las tecnologías de la información y la comunicación, la población ha podido participar, y verse beneficiada, en mayor medida, del auge que en los últimos años han tenido las redes sociales vía web.

Así lo señaló Andrés Arenas, docente de la Universidad nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) al ser entrevistado en el programa Contrastes, de Venezolana de Televisión.

Destacó que en el país, la nacionalización de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) forma parte de la ampliación del acceso a las tecnologías de información.

Arenas citó cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), según las cuales de 2000 a 2009, el país ha crecido de 273.000 suscriptores a 2 millones 33.000 suscriptores al Internet.

Hizo la salvedad de que no es lo mismo un suscriptor que un usuario.

“El suscriptor es la persona que de su casa, oficina o empresa tiene la conexión. Sin embargo, desde ese punto utilizan el servicio varios ciudadanos, por lo que otra cifra refiere la existencia de casi 9 millones de usuarios de Internet para 2009", informó.

Arenas estimó que para lo que va de 2011, "ya pasamos los 10 millones de usuarios, con lo cual estamos hablando de una tercera parte de la población que utiliza el Internet, sin contar a quienes tienen acceso a las redes sociales a través de sus dispositivos móviles”.

Apuntó que las primeras redes sociales lo constituyeron los radioaficionados, que utilizan varios tipos de equipos de radiocomunicaciones para intercambiar información con otros usuarios de este sistema, para el servicio público, la recreación y la autoformación.

En esta tertulia en Contrastes sobre las redes sociales participó el integrante del colectivo Nodolibre Jorge Saturno, quien recalcó que Venezuela es uno de los países más libres en el acceso a Internet.

Sostuvo que si bien las relaciones sociales siempre han existido, ahora, con la tecnología, con el Internet se han afianzado y creado otro tipo de intercambios a través de redes como Facebook o Twitter, éste último donde el centro de la información es el contenido de los mensajes.

Ambos entrevistados coincidieron en que esas redes sociales constituyen un complemento importante para las relaciones interpersonales, incluso más allá de las fronteras.

Las redes sociales permiten intercambiar conocimientos entre sus miembros y los integra en una especie de comunidad global de intereses comunes.

Entre los beneficios de estas redes está el hecho de poder estar informados de los sucesos que ocurren en el mundo las 24 horas del día, así como mantener el contacto con amigos o familiares que se encuentran en distintos lugares del planeta.

En un contacto telefónico con Contrastes, el periodista Roberto Hernández dio su opinión acerca de cómo se han posicionado en Venezuela las redes sociales y su importancia.

Calificó de evento importantísimo y crucial la irrupción que ha tenido el Internet en el mundo de la política.

Recordó cómo durante los acontecimientos generados por el golpe de Estado en abril de 2002 contra el Gobierno Bolivariano, el Internet jugó un papel relevante para difundir información en torno a los sucesos, ante el silencio mediático impuesto por medios de derecha.

“Con Internet no se puede aplicar el bloqueo total informativo, porque esa herramienta intercepta todo tipo de bloqueo como una falla del sistema y busca la manera de corregirlo, tanto las computadoras, como las personas que las manejan”, sostuvo.

Para Hernández, las redes sociales seguirán jugando un papel vital en las transformaciones políticas que están sucediendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario