lunes, 2 de abril de 2012
| compartir | Gobierno refuerza medios comunitarios para comicios Conatel hizo énfasis en entregar recursos a emisoras en Zulia, Miranda y Lara
Radio Okey Estereo 107.7fm.-La fortaleza de la gestión comunicacional de la Revolución Bolivariana se sustenta, en gran medida, en el apoyo de los medios comunitarios", la afirmación no es una denuncia de algún dirigente opositor, es una aseveración del ministro de Información y Comunicación, Andrés Izarra, en la exposición de su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional.
La aseveración de Izarra podría explicar la razón por la que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció esta semana la entrega de recursos por 18 millones de bolívares para financiar las operatividad de 126 radiodifusoras y televisoras comunitarias.
El monto cuadriplica la asignación que el Minci tenía presupuestado durante 2011 para "el fortalecimiento de los medios alternativos y comunitarios en Venezuela" y que ascendió -según la memoria y cuenta- a bolívares 4.430.839.
Este gran apoyo estatal a dichos medios tiene también su razón de ser: las elecciones presidenciales del año 2012.
Durante una reunión que se realizó en enero pasado con 54 representantes de radios y televisoras comunitarias de todo el país en la sede de TV Caricuao, Stella Canizzo, gerente de Acompañamiento Técnico de Conatel expresó que el encuentro "fue el resultado de una convocatoria que hicieron todos los medios alternativos a las instituciones del Estado que tienen competencia en materia de comunicación popular, para plantear sus necesidades a nivel técnico, operativo, sociales y políticas y articularnos en función de lo que será la Misión 07 de octubre".
La Misión 07 de octubre es la forma como el presidente de la República, Hugo Chávez, ha bautizado los esfuerzos por lograr estar en el poder por 20 años seguidos (desde 1999 hasta 2019).
Apoyo estatal
En la lista de los estados donde se ubican las estaciones comunitarias que recibieron el aporte de los 18 millones de bolívares, las tres primeras entidades son gobernadas por dirigentes de oposición.
Miranda -donde gobierna el candidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski- fue la zona donde más medios recibieron el apoyo financiero :14 emisoras y cuatro canales de televisión. Le siguen Zulia, con 10 emisoras y dos canales y Lara con 10 radioestaciones y un canal de TV.
El Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta comunitaria de Servicio Público, sin fines de lucro, establece en cuanto a la programación, que los operadores comunitarios deberán, entre otros aspectos: "Abstenerse absolutamente de transmitir mensajes partidistas o proselitistas de cualquier naturaleza".
El año pasado comenzó la primera fase del llamado Proyecto "Fortalecimiento de Medios Comunitarios", que según Cannizo, consiste en el desembolso de los recursos para incentivar económicamente al personal, adquirir equipamientos menores, sistemas de transmisión, mobiliario y papelería, cancelar servicios básicos y autoconstrucción de infraestructura física o adquisición de estas en caso de estar arrendadas. La segunda etapa comenzó este año y comprende otros requerimientos detectados en las visitas técnicas a los medios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario