sábado, 1 de diciembre de 2012

Alcalde Parra presentó a la comunidad de Paso Ancho Plan Energético Ambiental “Negro Primero”

Valencia 01 de diciembre de 2012 (Okey Estéreo 107.7fm/Prensa Alcaldía Valencia). Enmarcados en el objetivo histórico número V del Proyecto Simón Bolívar, el Alcalde Bolivariano de Valencia, Edgardo Parra, dio a conocer a los habitantes de la comunidad Paso Ancho, vía El Paíto, el proyecto de ingeniería básica del Plan Energético- Ambiental “Negro Primero”, constituido por la planta térmica de procesamiento y generación de electricidad a partir de los desechos sólidos que en un futuro, sustituirá el vertedero de la Guásima. La presentación estuvo a cargo del alcalde Parra, en compañía del ingeniero Eleazar Guillen, quien representa el consorcio alemán WMT International GMBH y Fisia Babcock Environment, que desarrolló el diseño de dicha planta. El regente municipal explicó que en base a la Ley de Gestión Integral de Basura que elimina la existencia de vertederos a cielo abierto, se hizo el diseño de esta planta desarrollado en Alemania con la cooperación de las empresas WMT Internacional Gmbh y Fisia Babcock Environmenty, donde se estima una inversión de 350 millones de euros, para la ejecución del proyecto. Reveló que la procesadora tendrá una capacidad de 2900 toneladas diarias cuando en Valencia se producen 1800 toneladas de desechos por día, por lo tanto es una planta a futuro que ira a la par con el crecimiento de la población. El proceso de esta planta, separará el vidrio y el metal, los cuales serán los materiales que se pueden reciclar, mientras que el papel y el plástico serán quemados en un proceso de combustión que generará vapor de agua y éste pasará a un turbogenerador que convertirá el vapor en energía eléctrica con una capacidad de 45 MW. De igual modo, durante la combustión, la procesadora realizará una limpieza de aire para arrojar gas limpio al ambiente. Además se recuperará 750 toneladas diarias de desechos sólidos para ser convertidos en residuos minerales para el relleno sanitario y material granulado que será utilizado en el asfaltado de las vías valencianas. Parra, indicó que este sería la primera planta en Venezuela y única en América Latina de este tipo y con tecnología de punta, adaptado bajo estándares europeos. Se estima concluir el proyecto en un plazo de 2 años. Además generará los llamados bonos verde que otorga la ONU a los países que cumplen con las metas del milenio en cuanto a protección ambiental. Resaltó, que dicha procesadora generará un aproximado de 200 empleos directos más los indirectos, tanto para el manejo de la planta como para las comunidades organizadas en cooperativas para la venta de vidrios y metales recolectados. Por su parte, los voceros del consejo comunal Paso Ancho, vía El Paíto, dijeron que la obra les parece muy importante y apoyan a la Alcaldía Bolivariana de Valencia en la realización de este proyecto, sin embargo expresaron su preocupación en el hecho de que primero hay que mejorar servicios públicos, tales como vialidad y recolección de basura. Fotoleyenda 0283... El alcalde Edgardo Parra muestra la maqueta de la Planta Procesadora de Desechos Sólidos a la comunidad de Paso Ancho Fotoleyenda 0296... Eleazar Guillen representante del consorcio alemán WMT International GMBH y Fisia Babcock Environment.

No hay comentarios:

Publicar un comentario