Con nuevos temas para actualizar conocimientos en el área del periodismo y con la participación de otros docentes, la Fundación Premio Nacional de Periodismo nicia la formación profesional para el año 2011. De esta manera a partir del mes de marzo comienza el Taller sobre el “Análisis Crítico del Discurso” donde los participantes podrán analizar temas como: Estado y medios en Venezuela, Sociopolítica, Medios y Clases Sociales, Las Matrices y Los Matices de Opinión.
Para este curso fue invitado como docente al Investigador Miguel Ángel Pérez Pirela, doctor en filosofía Política Contemporánea, escritor, articulista y analista internacional se desempeña como Vicepresidente y director del área de sociopolítica y cultura del Instituto de Estudios Avanzados IDEAS, Editor Jefe de la publicación académica Revista de Estudios Transdisciplinarios (RET) y dirige el programa
televisivo matutino “Cayendo y Corriendo” en Venezolana de Televisión (VTV) y el programa radial “Táctica y Estrategia” en Radio Nacional de Venezuela (RNV). Esta capacitación se efectuará los días 2, 3 y 4 de marzo de 1:00 p.m a 5:00 p.m en las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg.
Ética y Responsabilidad Social
La ética acompañada de la responsabilidad social ocupa un espacio determinante en la formación profesional del Periodista, por lo tanto los participantes debatirán temas como la importancia de los medios de comunicación de Venezuela,
aproximación a los conceptos ética y moral y su relación con la Deontología profesional del comunicador social y el periodista. Se realizará un análisis del Código de Ética de la Comunicación vigente y la comparación con el Código de Ética de países europeos. Culminará con la discusión sobre la recientemente reformada Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, Ley de Telecomunicaciones, Aproximación a los conceptos ética y moral y su relación con la Deontología Profesional del Comunicador Social y el Periodista. La Libertad de Expresión en el marco de los Derechos Humanos.
La batuta de la discusión y el análisis la llevará el profesor invitado Jesús Sotillo, periodista, abogado y locutor. Posee estudios de Post grado en Historia de la Comunicación y Ciencias Penales y Criminológicas, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), escritor de varias publicaciones como: Libertad de expresión: Defensa Jurídica y Constitucional, publicado en el año 2010 por el IPASME, Las Pruebas Técnicas en el Proceso Penal Venezolano, publicado por la UCV y participó en la coordinación de la investigación del libro “Los Documentos del Golpe” publicado por la Defensoría del Pueblo desde año 2004 hasta el año 2009. Actualmente se
desempeña como profesor de Ética y Legislación en la Escuela de Comunicación Social de la UCV.
Dicha capacitación se realizará los días 22, 24 y 25 de marzo de 1: 00 p.m a 5:00 p.m en el piso 6 el Celarg.
Redacción Periodística
La Profesora y Directora del Programa de Formación de Grado de Comunicación Social a nivel nacional de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Luisana Colomine, estará al frente de esta formación durante los días 27, 28 y 29 de abril de 2: 00 p.m. a 5:00 p.m. en el Taller sobre Redacción Periodística en las instalaciones del Celarg.
Siguen otras actividades
El Consejo Consultivo de la Fundación tomó en consideración las solicitudes de capacitación que han planteado los periodistas asistentes a diferentes cursos durante el pasado año, de esta manera se incorpora para los próximos meses los Seminarios Periodismo Deportivo, Periodismo internacional y Cobertura Periodística en Zonas Fronterizas.
Las inscripciones se pueden realizar a través de los números telefónicos 0212/.630.13.15 y 0414/927.78.39 y por el correo electrónico fundacionperiodistas@minci.gob.ve.
Cada participante recibirá el correspondiente certificado de asistencia de parte de esta Institución que está adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información
No hay comentarios:
Publicar un comentario