
YVKE Mundial/Radio Okey Estereo 107.3fm/Vicepresidencia de la República.
Con la instalación del Primer Congreso Constituyente se abre paso al 05 de julio de 1811. (Foto: Archivo).
El 02 de marzo de 1811 se realizó la primera sesión inaugural que instaló al Supremo Congreso de Venezuela en la ciudad de Caracas, a la que concurrieron 30 de los diputados electos de los 43 convocados. El acto se realizó en la casa del Conde de San Javier, ubicada en la hoy esquina El Conde.
El Supremo Congreso de Venezuela o primer Congreso Constituyente, tuvo el honor de declarar la independencia definitiva de Venezuela el 05 de julio de 1811 y, fue el que sancionó, la primera constitución del país e Hispanoamérica, el 21 de diciembre de ese año.
Las provincias representadas en este Congreso fueron: Cumaná, Caracas, Margarita, Barinas y Mérida, posteriormente se incorporaron Barcelona y Trujillo.
El Congreso fue presidido por Felipe Fermín Paúl y, como secretario, Francisco Isnardi. Después de instalado, se reorganizó el gobierno provisional que se asentaría, el ejecutivo designó un triunvirato, donde los miembros, Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltazar Padrón, se turnaban la presidencia.
También se ordenó la creación de una Alta Corte de Justicia que tuteló Francisco Espejo. Igualmente, se reorganizó el Tribunal de Apelaciones; éste a su vez creó una Junta de Arbitrio que se encargó del manejo de las rentas del Estado. Se conformó también un Tribunal de Municipalidades.
El Supremo Congreso de Venezuela efectúa sus labores hasta el 4 de abril de 1812.
En la Gaceta de Caracas, del martes 5 de marzo de 1811 quedó relatada la sesión de instalación, como se presenta el resumen a continuación:
"El día 2 de marzo ha sido el que ha sancionado irrevocablemente los destinos de Venezuela. Bajo los auspicios de la paz, de la unanimidad de sentimientos y de la tranquilidad pública se han instalado las primeras Cortes que ha visto la América; más libres, más legítimas y más populares, que las que se han fraguado en el otro hemisferio para alucinar, y seguir encadenando la América".
Algunos diputados en Congreso:
*Nirgua: D.D. Salvador Delgado
*Guanare: D.D. José Vicente Unda
*San Sebastián: D. Francisco Xavier Ustáriz
D. Martín Tovar Ponte
D.D. Felipe F. Paúl
*Caracas: D. Lino de Clemente
D. Fernando Toro
D. Nicolás Castro
D. Gabriel Ponte
D. Isidoro A. López Méndez
D. Luís José Rivas Tovar
*Calabozo: D.D. Juan G. Roscio
*Barinas: D.D. Ignacio Fernández
*Guasdualito: D.D. Ramón Ignácio Méndez
*Achaguas: D.D. Juan Nepomuceno Quintana
*Valencia: D.D. Luís José Casorla
D. Fernando Peñalver
D. Manuel Moreno Mendoza
*Cumaná: D. José Gabriel de Alcalá
*Margarita: D. Manuel Plácido Maneyro
*Barquisimeto: D.D Domingo Alvarado
D.D José Ángel Álamo
*San Carlos: D.D Francisco Hernández
En la iglesia esperaba el Prelado de Pontifical al Congreso y cuatro Canónigos dieron en la puerta el agua bendita al Presidente.
El Prelado celebró el Pontifical y, después del Evangelio, dijeron los Heraldos en alta voz: Diputado, a jurar.
Inmediatamente leyó el canciller en alta voz el siguiente juramento dirigiéndose al Congreso:
" ¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación, o influjo con la Francia; independientes de toda forma de Gobierno de la Península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso general de Venezuela: oponeros a toda otra dominación que pretenda ejercer Soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia, cuando la confederación de sus Provincias la juzgue conveniente: mantener pura, ilesa, e inviolable nuestra Sagrada Religión, y defender el Misterio de la Concepción Inmaculada de la Virgen María Nuestra Señora: promover directa o indirectamente los intereses generales de la confederación de que sois parte, y los particulares del distrito que os ha constituido: respetar y obedecer las leyes y disposiciones que este Congreso sanciones... y cumplir fiel y exactamente los deberes de la diputación que vais a ejercer?
Respondieron todos los Diputados- sí juramos- y el Canciller dijo entonces- Si así lo hiciéreis, Dios os ayude, y si no os lo demande en esta vida y en la otra".
Para que la fuerza armada no estuviese ni un momento fuera de la autoridad soberana..., el Comandante General y Gobernador Militar D, Juan Pablo de Ayala la instó a prestar, después que hubieran tocado de dos en dos los Diputados el Libro de los Evangelios, el siguiente juramento:
"¿Juráis a Dios, y dais vuestra palabra de honor al Congreso de Venezuela de no reconocer estas Provincias otra Soberanía que la suya, como representante legítimo e inmediato de la del Señor Don Fernando VII: obedecer y hacer respetar las leyes que él sancione y haga promulgar: no usar de la fuerza que por él se os ha confiado, sino del modo que se os indique por el poder ejecutivo al que estáis subordinado: y defender el Misterio de la Concepción Inmaculada de la Virgen Nuestra Señora?
Respondió- sí, juro- y el Canciller añadió entonces- Si así lo hiciéreis, Dios os ayude, y si no os lo demande en esta vida y en la otra".
Concluido el juramento dijeron los Heraldos en alta voz al pueblo: "Venezuela ha instalado ya por la gracia de Dios el cuerpo Conservador de sus derechos y los del Señor Don Fernando VII".
Este es un resumen de la instalación del Supremo Congreso de la Provincia de Venezuela que se celebró el 02 de marzo de 1811. En este marco el próximo miércoles 02 de marzo en la Asamblea Nacional se celebrará una sesión para celebrar el Primer Congreso Constituyente que se realizó en Venezuela, al mismo tiempo que la agenda parlamentaria se enfocará en convertir el pueblo en legislador, ya que se procederá a entregar el primer proyecto de ley realizado por el propio pueblo, denominado Ley de Arrendamientos Inmobiliarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario